Evolución de los modelos de intervención psicoeducativa
El comienzo de los años ochenta marca el paso de una psicología
educativa muy relacionada con modelos clínicos y de psicología "escolar"
tradicional a una progresiva especialización y concreción en el objeto de trabajo. En
esos años se produce, tardíamente, el descubrimiento de Vygotski y de la psicología
cognitiva en relación con el contexto educativo. Desde entonces el constructivismo se ha
hecho dominante, esencialmente en el medio universitario relacionado con la Psicología de
la Educación desde el que se ha extendido a la práctica profesional, de hecho ha llegado
a ser el modelo psicopedagógico subyacente a las propuestas curriculares del proceso de
reforma educativo formulado en la LOGSE.
La oficialización de dicho modelo, claramente no buscada por algunos
de sus iniciales promotores, alcanzó niveles extremos y más allá de la teoría
constructivista de base se introduce una perspectiva pedagógico-curricular, que en
nuestro caso, parte de propuestas para sacar la intervención psicopedagógica de la
"periferia" del sistema educativo llevándola hacia el "núcleo"
(docente-didáctico-curricular). De esta idea se pasa a una reflexión de gran calidad
pero curiosas consecuencias (propuesta de titulación de psicopedagogía, homologación de
prácticas de psicólogos y pedagogos, priorización absoluta de los aspectos curriculares
de la intervención...) llegando hasta la asunción de estas reflexiones como posturas
oficiales de la administración educativa y a desarrollos cristalizados y cerrados en los
que se describe un modelo único, con unas únicas funciones, unas influencias teóricas
concretas o formas de intervención como ajenas a la psicología educativa y propias de
periclitados modelos psicométricos o clínicos.
En conjunto se observa como la intervención psicopedagógica adopta un
carácter "funcional" respecto a las necesidades de implantación de la reforma
educativa, priorizando las actuaciones de asesoramiento curricular sobre las demás,
formuladas, desarrolladas y realizadas con mejor o peor fortuna por los psicólogos
educativos.
Fuente:
http://www.cop.es/perfiles/contenido/educativa.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario